Instalar una pérgola en su jardín puede transformar su espacio exterior en un oasis de tranquilidad. Sin embargo, antes de iniciar cualquier obra, es fundamental conocer los trámites administrativos necesarios para evitar sorpresas desagradables. Infórmese sobre los pasos necesarios para instalar correctamente una pérgola.
Definir el tipo de pérgola
Antes de iniciar los trámites administrativos, es fundamental pensar detenidamente la elección de la pérgola. Las normas varían en función de la estructura que elijas:
- Pérgola autoportante: estructura independiente.
- Pérgola adosada: estructura fijada a un muro existente.
Comprobar el Plan de Urbanismo Local (PLU)
Desde 2000, el Plan Local de Urbanismo (PLU) sustituye al Plan de Ordenación del Territorio (POS). Este plan define las normas que rigen el uso del suelo y la construcción en cada municipio.
El Plan Local de Ordenación Urbana (PLU) de su localidad puede imponer ciertas restricciones a la instalación de pérgolas. Por eso es imprescindible consultar este documento para comprobarlo:
- Normas de altura máxima.
- Distancias desde los límites de la propiedad.
- Cualquier restricción estética o arquitectónica.
- Determinar las autorizaciones necesarias
¿Permiso de obras o declaración previa?
En función de la superficie y la altura de la estructura, es posible que tenga que solicitar una licencia de obras o presentar una simple declaración previa de obras.
Licencia de obras: necesaria para pérgolas con una superficie superior a 20 m².
Declaración previa: suficiente para estructuras de menos de 20 m² o si no alteran el aspecto exterior del edificio.
Es esencial que compruebe estos umbrales con su ayuntamiento, ya que pueden variar según la normativa local.
Declaración previa de obras
Para las pérgolas de entre 5 m² y 20 m², deberá presentar una declaración previa de obras. Estos son los pasos a seguir:
- Cumplimentación del formulario: el formulario Cerfa nº 13703*06 está disponible en línea o en la Mairie.
- Elaboración del expediente: Incluya un plano del emplazamiento, un plano de planta, fotos y una descripción detallada del proyecto.
- Presentación de la solicitud: Presente la solicitud en el Ayuntamiento. Se expedirá un recibo.
Licencia de obras
En el caso de las pérgolas de más de 20 m², es necesaria una licencia urbanística. Los trámites son similares a los de una declaración previa, pero el formulario es el Cerfa nº 13406*07. La aprobación suele tardar dos meses.
Plazos y respuesta del Ayuntamiento
Una vez que haya presentado su solicitud, el Ayuntamiento dispone de varios plazos para responder:
- Declaración previa: un mes.
- Permiso de obras: dos meses.
Si el Ayuntamiento no ha contestado en este plazo, su solicitud ha sido aceptada (el principio de silencio equivale a acuerdo).
Pasos adicionales
- Consulta vecinal: Aunque no es obligatorio, es aconsejable informar a los vecinos de sus planes para evitar disputas.
- Cumplimiento de las normas de seguridad: Asegúrese de que su pérgola cumple las normas de seguridad vigentes, sobre todo en cuanto a materiales y resistencia.
Riesgos de incumplimiento
El incumplimiento de los procedimientos administrativos puede tener graves consecuencias:
· Multa de entre 1.200 y 6.000 euros por metro cuadrado no declarado o declarado incorrectamente.
· Una orden prefectoral para demoler la estructura.
· Recuperación del impuesto sobre bienes inmuebles y costes de urbanización.
· Sin cobertura de seguro en caso de accidente.
· Posible bloqueo a la hora de vender su propiedad con el notario.
Medidas adicionales en ámbitos específicos
Si su vivienda está situada en una zona específica (clasificada o protegida), pueden ser necesarios trámites adicionales para obtener autorizaciones especiales.
Zonas protegidas y edificios históricos
Estos sectores suelen requerir procedimientos adicionales:
- Sitios de la lista o puntuaciones específicas.
- Edificios catalogados.
- Zonas especiales como SEVESO o zonas arqueológicas.
Ejemplos de enfoques específicos
Por ejemplo, vivir en una zona protegida puede requerir una consulta adicional a los servicios municipales o de patrimonio para asegurarse de que su pérgola cumple criterios estéticos o medioambientales específicos.
Para sacar el máximo partido a tu pérgola, es fundamental preparar bien su instalación:
- Póngase en contacto con su ayuntamiento para conocer los procedimientos aplicables en su zona residencial.
- Presentar las correspondientes solicitudes de licencia urbanística o declaración de obras.
- Respetar escrupulosamente las normas establecidas en el PLU.
- Anticipe pasos adicionales en áreas específicas para evitar sorpresas desagradables.
La instalación de una pérgola requiere seguir unos procedimientos administrativos específicos, en función del tamaño y el tipo de estructura. Siguiendo los pasos indicados, podrá disfrutar de su nuevo espacio exterior con total tranquilidad.
Para más información, visite el sitio web de su ayuntamiento o póngase en contacto con un profesional de la construcción.